El consumidor mexicano está cambiando más rápido de lo que pensamos. Factores como la digitalización, la búsqueda de bienestar y sostenibilidad, así como la presión económica, están moldeando nuevas formas de compra y decisión. Un estudio reciente de Statista (Consumers in Mexico 2025) ofrece datos clave que toda empresa debe conocer.
La digitalización es protagonista
Hoy, el 88 % de los adultos mexicanos cuenta con un smartphone y más de la mitad ha hecho al menos una compra en línea en los últimos 12 meses. Lo más interesante: 7 de cada 10 lo hicieron directamente desde su celular. Esto confirma que el móvil es ya la principal puerta de entrada al comercio digital.
Precio y calidad mandan
El consumidor mexicano se ha vuelto más cuidadoso:
- 82 % considera que el precio competitivo es el factor más importante.
- 65 % toma en cuenta la calidad.
- Las recomendaciones y la presencia en redes sociales también influyen en la decisión.
En otras palabras, hoy no basta con ser visible: hay que ser competitivo y transmitir confianza.
Nuevos hábitos de compra
Incluso en categorías tradicionales como la alimentación, los cambios son claros. El 22 % de los mexicanos ya compra alimentos o bebidas en línea, aprovechando apps de supermercados, marketplaces y servicios de delivery.
Consumidores más conscientes
El 64 % de los encuestados expresó preocupación por el medio ambiente. Sin embargo, el precio sigue siendo un factor decisivo: muchos prefieren opciones sostenibles siempre y cuando no representen un gasto mucho mayor.
Menos lealtad a las marcas
Solo un 34 % de los mexicanos declara ser fiel a una marca. La mayoría está dispuesta a cambiar si encuentra mejores precios, mayor calidad o valores más alineados a sus intereses.
En conclusión, el consumidor mexicano del 2025 es más digital, más exigente y menos leal que antes. Para las marcas y negocios, el reto está en combinar precio competitivo, calidad y presencia digital con propuestas que también transmitan confianza y responsabilidad social.

